La función crítica de los géneros dispersos
DOI:
https://doi.org/10.14672/20253114Parole chiave:
Crítica literaria, Función crítica, Ensayo, Crónica, Estrategias críticasAbstract
Desde mediados del siglo XX la crítica literaria se desarrolla no solamente en libros y artículos que declaran tal propósito sino también a través de géneros discursivos que asumen la crítica sin declararlo. La función crítica se instala entonces en discursos que, al ocuparse de otros textos, mantienen con ellos relaciones que van desde la voluntad de continuidad hasta la vocación de juicio, pasando por la tentativa de reordenamiento de sistemas discursivos. La propuesta apunta a abordar variantes discursivas identificadas como prólogo, crónica, diario privado y epistolario, cuando su objetivo sea proseguir, justificar o polemizar con un texto, de modo de convertir el propio discurso en vehículo para establecer valores y conceptos operativos, juzgar autores y obras, revisar el canon. En este artículo se privilegia la crónica a partir de las intervenciones de María Moreno.
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale 4.0 Internazionale.

Tutto il contenuto del sito, compresi gli articoli della rivista, sono licenziati secondo una Creative Commons Attribution 4.0 Unported License, eccetto dove espressamente indicato.
Gli autori mantengono il copyright sui propri articoli e materiali supplementari senza restrizioni e mantengono il diritto di pubblicazione senza restrizioni.
